Instalar Windows en Mac es algo con lo que mucha gente no está de acuerdo, pero Apple ha creado una herramienta llamada Asistente Boot Camp para hacerlo.
No importa si tienes una MacBook o un iMac, el proceso para instalar Windows es el mismo, en este post te enseñaré como hacerlo paso a paso.
¿Se recomienda instalar Windows en Mac?
Las Mac tienen un programa que sirve como «Asistente» para poder instalar un nuevo sistema operativo, en este caso hablaremos de Windows.
Si realizas los procedimientos de una manera correcta, no tiene por qué haber ningún problema, pero si particionas el disco saltándote algunos pasos o eliminas la partición incorrectamente, puedes llegar a dañar el disco.
¿En qué modelos de Mac se puede instalar Windows?
Para empezar, es imposible instalar Windows en una Mac de la familia M1, esto se debe a que el procesador es totalmente diferente a los Intel.
Los modelos para poder hacer esto, son:
- MacBook de 2015 o posterior
- MacBook Air de 2012 o posterior
- MacBook Pro de 2012 o posterior
- Mac mini de 2012 o posterior
- iMac de 2012 o posterior
- iMac Pro (todos los modelos)
- iMac Pro de 2013 o posterior
Empecemos el proceso…
1 Descargar Windows
Debemos entrar al sitio oficial de Microsoft, descargamos el sistema operativo, por ejemplo Windows 10.
Mucho ojo, te saldrán 2 opciones de descarga, de 32 bits o 64 bits, si tu computadora tiene más de 4 gigas de memoria RAM, te recomiendo instalar el de 64 bits.
Windows 10 se descargará en formato ISO.
2 Ejecutar Asistente Boot Camp
Este programa llamado Asistente Boot Camp es una App nativa que traen los últimos Mac Os, Apple la diseño para que sea más fácil instalar alguna versión de Windows.
Las versiones compatibles son: Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 8.1, Windows 10 e incluso GNU/Linux.
El asistente Boot Camp te da unas recomendaciones para instalar Windows en Mac, de todas maneras te las dejaré acá abajo.
Primera recomendación, Realiza un respaldo a tu computadora, si no sabes como hacerlo déjalo en los comentarios de este Post.
La segunda recomendación es que te asegures de tener suficiente espacio en tu Mac, mínimo debes tener 44 GB.
La tercera es que si tienes una MacBook, debes conecta el cargador, además de tener suficiente tiempo pare realizar este procedimiento.
3 Reiniciar la computadora
Al momento en el que hayas terminado la con figuración del «Asistente Boot Camp» se reiniciara tu computadora, pero esta vez con la pantalla de Windows 10.
Obviamente, aún no terminamos, aún falta personalizar Windows, con el nombre de usuario, contraseña, preguntas de seguridad y más.
Pero lo más difícil ya pasó, una vez iniciemos el sistema operativo nos abrirá una pestaña del Asistente Boot Camp, esta no la debemos cerrar, ya que se descargaran recursos y drivers para que funcione perfectamente el nuevo sistema operativo.
Como pudieron notar el proceso para instalar Windows en Mac es sumamente sencillo hoy en día.
Como iniciar en Windows o en Mac OS
Esta es una duda que la mayoría de personas tiene.
Una vez que instalamos Windows la computadora iniciara automáticamente en el último sistema operativo que se usó, así que para cambiarlo únicamente debes hacer lo siguiente…
Al encender la computadora debes presionar la tecla «OPTION» la cual se encuentra en la parte inferior del teclado (tenemos 2, puede ser cualquiera).
Al hacerlo te aparecerán los discos que tengas, usualmente son 2 y el que lleva por nombre Boot Camp es el que arranca Windows.
Otra forma es hacerlo desde Windows
Si te quedaron algunas dudas te dejaré nuestro video de YouTube para que puedas ver paso a paso como es el proceso.